Trastornos del Aprendizaje
Los trastornos del aprendizaje abarcan problemas de lectura y escritura, matemáticas, atención, coordinación, etc. Se diferencian cuatro grandes bloques: la Disléxia, la Disgrafia, la Discalcúlia y la Dispráxia.
Posiblemente el más conocido es la Disléxia. Las personas con disléxia tienen problemas para conectar las letras con los sonidos (conexión grafema-fonema). También tienen problemas para deletrear así como con el reconocimiento de las palabras. Las personas con disléxia suelen presentar problemas con la lectura, sobre todo en edades tempranas. Presentan un vocabulario más pobre, una lectura lenta, y dificultad para entender el lenguaje oral. También suelen confundir bastante la izquierda con la derecha y tienen una memoria de trabajo pobre (les cuesta acordarse de los números de teléfono). En el artículo clásico de Denckla & Rudel, demuestran que los niños con disléxia tienen un déficit en la automatización de las respuestas verbales a estímulos visuales (Denckla & Rudel, 1976).
La Disgrafia se caracteriza por problemas para escribir. Son personas que prefieren hablar que escribir. Pierden rápidamente el interés cuando escriben, no construyen bien las frases a nivel gramatical y les cuesta ordenar las ideas.
La Discalcúlia se caracteriza por tener problemas en entender conceptos básicos matemáticos, como sumas, restas, fracciones…Otros síntomas pueden ser problemas para devolver el cambio, problemas al desarrollar de manera secuencial soluciones matemáticas y problemas al explicar eventos de manera secuencial.
Las personas con dispraxia tiene problemas en tareas motoras, presentan una coordinación ojo-mano pobre, problemas para organizar sus cosas, rompen las cosas, y evitan aquellas tareas que requieran dichas habilidades, como por ejemplo hacer puzzles.
Si queréis más información os remitimos a la página del NIH.
Si desea más información sobre los trastornos del aprendizaje, no dude en contactar con nosotros mediante el formulario de consulta.
Bilbiografía
Denckla, M. B., & Rudel, R. G. (1976). Rapid ‘automatized’ naming (R.A.N.): Dyslexia differentiated from other learning disabilities. Neuropsychologia, 14(4), 471-479. doi:10.1016/0028-3932(76)90075-0
Esta entrada fue publicada en Dislexia, Dyslexia, Trastornos del Aprendizaje y etiquetada como atención, Discalculia, Disgrafia, dislexia, Dispraxia, Dr.Guilera, Funciones Ejecutivas, Memoria, NHI, psicologo infantil barcelona, TDAH, telepsicologiainfantil, telepsicologiainfantil.net, Trastornos del Aprendizaje.
octubre 22, 2013 en 12:35 pm
Reblogged this on lectorixblog.
octubre 31, 2013 en 12:58 pm
[…] Disléxia es un trastorno del aprendizaje que afecta a la capacidad para aprender a leer, independientemente de la inteligencia o el nivel de […]
marzo 4, 2014 en 4:03 pm
[…] El TND a menudo se presenta conjuntamente con TDAH, trastornos de ansiedad o trastornos del aprendizaje. […]
marzo 6, 2014 en 2:57 pm
[…] Trastornos del Aprendizaje […]
abril 1, 2014 en 10:24 am
[…] agarrar mal el lápiz, una escritura desordenada o dificultad con las rimas. Como cualquier otro trastorno del aprendizaje, a menudo la Dislexia de Superficie coexiste con el […]
octubre 6, 2014 en 9:04 am
[…] el TDAH suele ir acompañado de otros trastornos, como por ejemplo, el trastorno desafiante, trastornos de aprendizaje, ansiedad, y trastornos del […]