I. Trucos para que los niños hablen mejor
El lenguaje y las habilidades comunicativas son fundamentales para el desarrollo de los niños. La capacidad de entender a los demás (lenguaje receptivo) y de expresarse uno mismo (lenguaje expresivo) son habilidades que se pueden retrasar en los niños. Cuando se retrasan pueden crear problemas de aprendizaje en la escuela. Hay estudios que indican que los profesores que estimulan el lenguaje durante los primeros cinco años de vida, sus alumnos desarrollan buenas habilidades comunicativas.
Para desarrollar el lenguaje en niños es importante que durante nuestra interacción con ellos incluyamos: responder a las vocalizaciones de los niños y a su discurso, crear actividades de atención conjunta, iniciar conversaciones con ellos, dedicar más tiempo a la conversación, usar frases complejas y mucho vocabulario y darle al niño más información sobre los objetos, las emociones y las acciones.
Hablar mucho con los niños es la mejor manera de que aprendan nuevas palabras, que compartan sus ideas y que reciban información. A más información le da el adulto al niño, más oportunidades tiene el niño de aprender a expresarse y entender lo que los otros dicen. La falta de vocabulario es una de las causas de retraso en la comprensión lectora.
Qué nos enseña la ciencia:
- A más vocabulario utiliza el adulto cuando habla con el niño, más vocabulario tiene él.
- Cuando los profesores establecen conversaciones de pregunta-respuesta con el niño, los niños hablan mucho mejor y utilizan frases más complejas.
- Cuando los profesores utilizan palabras inusuales, preguntan a los niños y comentan sus respuestas, los niños tienen un mejor desarrollo del lenguaje.
Consejos para padres y profesores:
- Habla y comenta las rutinas: Cuando se esté lavando los dientes comenta: “ahora nos estamos lavando los dientes con el cepillo y la pasta”.
- Haz comentarios sobre sus acciones y los objetos que utiliza: “Carlos está recortando con sus tijeras verdes”
- Responde a la comunicación no verbal de los niños con palabras: si ves que va a buscar la pelota dile “Carlos va a buscar la pelota, ¿quieres que juguemos juntos?”
- Haz preguntas y espérate a que contesten. Para niños muy pequeños, ayúdales a empezar las frases. Cuando el niño construye una frase a medias, repítela tú con la construcción correcta.
Si quieres saber más, sigue leyendo los siguientes posts sobre cómo favorecer el desarrollo del habla en los niños.
Si desea contactar con un psicólogo o recibir más información, por favor, rellene el siguiente formulario de consulta:
Referencias:
Frank Porter Graham Child Development Institute (2013, November 6). Early childhood educators hold key to children’s communication skills.
Hoff, E. (2006). How social contexts support and shape language development. Developmental Review, 26(1), 55-88. doi:10.1016/j.dr.2005.11.002
Piasta, S. B., Justice, L. M., Cabell, S. Q., Wiggins, A. K., Turnbull, K. P., & Curenton, S. M. (2012). Impact of professional development on preschool teachers’ conversational responsivity and children’s linguistic productivity and complexity. Early Childhood Research Quarterly, 27(3), 387-400. doi:10.1016/j.ecresq.2012.01.001
Esta entrada fue publicada en ADHD, Dislexia, Psicólogo Online, Trastornos del Aprendizaje y etiquetada como atención, desarrollo lenguaje, Dr.Guilera, emociones, Funciones Ejecutivas, habilidades comunicativas, Lenguaje, lenguaje expresivo, lenguaje receptivo, Memoria, niño, psicologo infantil barcelona, TDAH, telepsicologiainfantil.net, vocabulario.
noviembre 22, 2013 en 12:52 pm
Reblogged this on lectorixblog.
noviembre 25, 2013 en 3:38 pm
[…] y como iniciamos en un post anterior, seguimos con los consejos para fomentar el habla y la expresión en los […]
noviembre 27, 2013 en 7:48 pm
[…] hoy hemos aprendido que hablar mucho con el niño y comentar aquello que hace el niño, ayuda a que los niños aprendan a hablar […]
noviembre 28, 2013 en 11:07 am
[…] quieres saber más, sigue leyendo los siguientes y anteriores posts sobre cómo favorecer el desarrollo del habla en los […]
diciembre 1, 2013 en 10:34 am
[…] quieres saber más, sigue leyendo los siguientes y anteriores posts sobre cómo favorecer el desarrollo del habla en los […]