IV.Trucos para que los niños hablen mejor
Aprender a hablar significa también aprender a poner nombres a las cosas que nos rodean. Cuando vamos al supermercado, cada producto tiene una etiqueta que nos da información sobre él: nombre, donde se ha hecho, quién lo ha hecho… Con los objetos que el niño tiene a su alrededor pasa lo mismo: debemos ayudar al niño a ponerles el nombre correcto, a etiquetar cada objeto para que aprenda qué nombre tiene.
Etiquetando los objetos o las acciones, los adultos ayudamos a los niños a aprender cómo se llama ese objeto pero también cómo esa palabra es usada. De esta manera, los niños aprenderán a usarla y la utilizarán la misma palabra cuando intenten comunicarse con los demás. Para que aprendan, los adultos pueden ayudar a los niños a aprender los nombres de los objetos prestando atención en un objeto o actividad a la vez, y no en muchas cosas al mismo tiempo.
Qué nos dice la ciencia:
- Cuando un adulto etiqueta o hace comentarios sobre un objeto en el que el niño se está fijando, ayuda a que el niño desarrolle un mejor y más amplio vocabulario.
- Cuando un adulto y un niño comparten la atención hacia un objeto, y el adulto dice el nombre del objeto, es más probable que el niño aprenda el nombre que tiene ese objeto.
- Hacer gestos (señalar) o mirar hacia un objeto mientras decimos su nombre ayuda a los niños a aprender el nombre para ese objeto.
Trucos para padres y profesores:
- Usa descripciones y adjetivos para ayudar al niño a aprender los nombres de los colores, formas y tamaños: “el coche rojo es más grande y rápido que el coche azul”.
- Señala o mira hacia el objeto mientras dices su nombre.
- Dí nombres de objetos familiares y cotidianos para el niño, pero también de objetos desconocidos para él.
Si quieres saber más, sigue leyendo los siguientes y anteriores posts sobre cómo favorecer el desarrollo del habla en los niños.
Si desea contactar con un psicólogo o recibir más información, rellene el formulario de consulta:
Bilbiografía:
Frank Porter Graham Child Development Institute (2013, November 6). Early childhood educators
Shimpi, P. M., & Huttenlocher, J. (2007). Redirective labels and early vocabulary development. Journal of child language, 34(4), 845-859.
Yu, C., & Smith, L. B. (2012). Embodied attention and word learning by toddlers. Cognition, 125(2), 244-262. doi:10.1016/j.cognition.2012.06.016
Esta entrada fue publicada en Psicólogo Online, Trastornos del Aprendizaje y etiquetada como atención, comunicación, desarrollo lenguaje, Dr.Guilera, educación, emociones, Funciones Ejecutivas, habilidades comunicativas, Lenguaje, lenguaje expresivo, lenguaje receptivo, Memoria, niño, niños, palabras, psicólogo online, psicologo infantil barcelona, TDAH, telepsicologia, telepsicologiainfantil, telepsicologiainfantil.net, vocabulario.
noviembre 28, 2013 en 11:09 am
[…] ← Trucos para que los niños hablen mejor, parte 2 por Telepsicologiainfantil.com Trucos para que los niños hablen mejor, parte 4 por Telepsicologiainfantil.com → […]
noviembre 28, 2013 en 11:17 am
Reblogged this on lectorixblog.