V. Trucos para que los niños hablen mejor
Si nos paramos a observar a los niños pequeños, nos daremos cuenta que su conducta está guiada por la curiosidad. Quieren descubrir todo aquello que les rodea y, como esponjas, van absorbiendo toda la información que reciben y que les acompañará para el resto de su vida. Como adultos, una estrategia que podemos utilizar para fomentar las habilidades que les ayuden a construir una buena base para la comunicación y el lenguaje, es estar atentos a los elementos que captan su curiosidad y atención y SINTONIZAR con ellos.
SINTONIZAR significa aprovechar esta curiosidad innata de los niños para hablar con ellos sobre lo que ha captado su atención. Tanto padres como profesores podéis aprovechar estas ocasiones para iniciar una conversación que incluya nuevo vocabulario y fomentar así el desarrollo del lenguaje aprovechando sus intereses.
Qué dice la ciencia:
- Es más fácil que los niños y niñas aprendan los nombres de los objetos que captan su atención y en los que están interesados.
- Los niños/as cuyos padres hablan con ellos de las cosas que captan su atención, tienen un vocabulario más rico y avanzado que los niños cuyos padres tratan de dirigir la atención de sus hijos hacia otras cosas.
Trucos para padres y profesores:
- Estar atento a aquello que capta la atención del niño/a y hacer preguntas abiertas tipo “¿Qué…?”, “¿Porqué…?”, “¿Cómo…?”. Hacer una pausa para que responda. En niños aún sin lenguaje, facilitar la respuesta.
- Dar información acerca de la actividad u objeto que capta la atención del niño/a, describiéndolo o comentándolo.
- Introducir nuevas palabras relacionadas con aquello que capta la atención del niño/a, mientras explicamos el significado de estas nuevas palabras.
- Si es posible, poner ejemplos sobre las diferentes utilidades que podemos dar al objeto que capta la atención del niño/a: por ejemplo, “estás haciendo rodar la pelota azul, vamos a ver si podemos hacerla botar“.
Si quieres saber más, sigue leyendo los siguientes y anteriores posts sobre cómo favorecer el desarrollo del habla en los niños.
Dr. Bayarri, coordinador Unidad de Tr. del Aprendizaje de telepsicologiainfantil.com.
Bibliografía:
Dunham, P. J., Dunham, F., Curwin, A. (1993). Joint-attentional states and lexical acquisition at 18 months. Developmental Psychology, 29, 827-831.
Frank Porter Graham Child Development Institute (2013, November 6). Early childhood educators
Yu, C., & Smith, L. B. (2012). Embodied attention and word learning by toddlers. Cognition, 125(2), 244-262. doi:10.1016/j.cognition.2012.06.016
Si desea recibir más información o contactar con un psicólogo, por favor rellene el siguiente formulario de consulta:
Esta entrada fue publicada en Déficit de Atención, Dislexia, Psicólogo Online, Trastornos del Aprendizaje y etiquetada como atención, atención focalizada, comunicación, desarrollo lenguaje, Dr.Guilera, educación, emociones, Funciones Ejecutivas, habilidades comunicativas, Lenguaje, lenguaje expresivo, lenguaje receptivo, Memoria, niño, niños, palabras, psicólogo online, psicologo infantil barcelona, TDAH, telepsicologia, telepsicologiainfantil, telepsicologiainfantil.net, vocabulario.
diciembre 1, 2013 en 10:37 am
[…] ← III. Trucos para que los niños hablen mejor, por Telepsicologiainfantil.com V. Trucos para que los niños hablen mejor por #PsicologosOnline → […]
diciembre 1, 2013 en 10:39 am
Reblogged this on lectorixblog.
diciembre 3, 2013 en 9:44 pm
[…] jugar con diferentes sonidos para producir onomatopeyas: […]