Meditación Mindfulness: Parte 5
Hay dos estilos de meditación. El primero, consiste en tratar de centrar nuestra atención en un solo objeto. El segundo consiste en dirigir y centrar nuestra experiencia y nuestra atención no en un objeto concreto, sino en dejar pasar los pensamientos uno a uno. Ambos métodos de meditación pueden ser vistos como un entrenamiento de la atención y una posible manera de cultivar nuestro bienestar. Focalizar la atención no significa ser pasivos: se debe supervisar constante y activamente la calidad de la atención. En nuestra vida normal, la atención salta de un objeto a otro, sin ningún tipo de trabajo. Monitorizar la atención implica reconocer que la atención se escapa y cambia de un objeto a otro, con lo que frecuentemente se debe reorientar conscientemente la atención sobre el objeto elegido.
CIENCIA & MEDITACIÓN MINDFULNESS
Hay sistemas neuronales diferentes y específicos asociados con la meditación mindfulness. Estos sistemas constituyen la red neuronal para algunas funciones cognitivas:
- Monitorización del conflicto (corteza cingulada, corteza prefrontal).
- Atención selectiva (unión temporoparietal, corteza prefrontal).
- Atención sostenida (corteza frontal derecha; corteza prefrontal).
CÓMO MEDITAR
- SIÉNTESE CON LA ESPALDA RECTA.
- PIENSE, PIENSE, PIENSE EN EXPIRAR.
- INSISTA DURANTE 5 MINUTOS CADA DÍA, ¡¡DURANTE 3 MESES!!
- NO INTENTE GANAR UN PREMIO. NO ES UNA COMPETICIÓN CON USTED MISMO.
Bibliografía:
Corbetta, M., & Shulman, G. L. (2002). Control of goal-directed and stimulus-driven attention in the brain. Nature Reviews Neuroscience, 3(3), 201-215. doi:10.1038/nrn755
Posner, M. I., & Rothbart, M. K. (2007). Research on Attention Networks as a Model for the Integration of Psychological Science. Annual Review of Psychology, 58(1), 1-23. doi:10.1146/annurev.psych.58.110405.085516
Weissman, D. H., Roberts, K. C., Visscher, K. M., & Woldorff, M. G. (2006). The neural bases of momentary lapses in attention. Nature Neuroscience, 9(7), 971-978. doi:10.1038/nn1727
Si desea recibir más información o desea contactar con un psicólogo, rellene el formulario de consulta:
Esta entrada fue publicada en Mindfulness, Psicólogo Online y etiquetada como Adolescente, ansiedad, atención, atención focalizada, atención plena, Barcelona, corteza cingulada, corteza frontal derecha, corteza prefrontal, dislexia, Dr.Guilera, hemisferios cerebrales, meditación, Mindfulness, niño, psicologo infantil, psicologo infantil barcelona, TDAH, telepsicologia, telepsicologiainfantil.net.
junio 10, 2014 en 8:32 am
[…] Meditación Mindfulness Parte 5 […]