TDAH: inhibición de respuesta y funciones ejecutivas
Tal como señala Russell Barkley en su modelo neuropsicológico (Barkley, 1997), el TDAH es un trastorno del desarrollo de la inhibición conductual. La inhibición conductual (o inhibición de respuesta), es la capacidad para controlar las respuestas a estímulos internos o externos predominantes, que aparecen durante la realización de una tarea, interfiriendo negativamente en esta. Dicho de otra forma, los niños con dificultades en la inhibición de respuesta, se distraen de la tarea que están realizando respondiendo a otros estímulos, porque son incapaces de inhibirlos (no hacerles caso). Para llevar a cabo el proceso de inhibición conductual es imprescindible la capacidad de autocontrol o de autoregulación, que nos permite frenar las respuestas motoras y emocionales inmediatas a un estímulo, y reemplazarlas por respuestas más adaptativas (por ejemplo, permanecer sentado). Mientras inhibimos la respuesta inmediata es fundamental evitar la distracción con otros estímulos que puedan interferir en el proceso (lo que Barkley denomina resistencia a la distracción), para poder planificar y realizar la respuesta más adecuada.
Es este proceso, donde se ponen en funcionamiento otro tipo de habilidades: las funciones ejecutivas. Las funciones ejecutivas son el conjunto de habilidades cognitivas responsables de la organización y planificación del comportamiento, que nos ayudan a resistir la distracción, fijarnos unas metas nuevas más adecuadas que la respuesta inhibida inicial y dar los pasos necesarios para lograrla.
Según el modelo híbrido de las funciones ejecutivas de Barkley (Orjales Villar, 2000), el TDAH se caracteriza por una disfunción ejecutiva, donde se encuentran alteradas la acción de la memoria de trabajo (o memoria de trabajo no verbal); el habla autodirigida (o memoria de trabajo verbal); el control de la motivación, las emociones y el estado de alerta, así como el proceso de reconstrucción (fragmentación de las conductas observadas y recombinación de sus partes por el diseño de nuevas acciones). Estas disfunciones alteran el desarrollo de los procesos cognitivos superiores, produciendo dificultades en los procesos de aprendizaje académico formal.
También tenemos que tener en cuenta que cada subtipo de TDAH (en el DSM-V, cada presentación) se caracteriza por diferentes alteraciones. En un estudio sobre disfunción ejecutiva en el TDAH (Romero-Ayuso et al., 2006), donde mediante el efecto Simon se compararon las diferencias existentes entre las funciones ejecutivas en los subtipos de TDAH inatento y TDAH combinado, se concluyó que los TDAH combinado presentaban una afectación más generalizada, mientras que los TDAH inatento presentaban un menor rendimiento en memoria de trabajo y en planificación.
Por lo tanto, teniendo en cuenta que desde un enfoque cognitivo-conductual el tratamiento del TDAH es multimodal (se combinan el tratamiento farmacológico, psicológico y psicopedagógico, incluyendo también en la terapia a padres y profesores), se hace imprescindible el entrenamiento en funciones ejecutivas para favorecer el desarrollo y la rehabilitación de las funciones afectadas.
Bibliografía
Barkley, R. (1997). Behavioral inhibition, sustained attention, and executive functions: Constructing a unifying theory of ADHD. Psychological Bulletin, 121(1), 65-94.
Orjales Villar, I. (2000). Déficit de atención con hiperactividad: el modelo híbrido de las funciones ejecutivas de Barkley. Revista complutense de educación, 11 (1), 71-84.
Si desea más información o desea contactar con un psicólogo, por favor, rellene el formulario de consulta:
Esta entrada fue publicada en Déficit de Atención, TDAH y etiquetada como amígdala, atención, corteza prefrontal, Funciones Ejecutivas, hemisferios cerebrales, hipocampo, Memoria, memoria declarativa, memoria emocional, psicólogo online, psicologo infantil barcelona, sentimientos, Subtipos de TDAH, sueño de ondas lentas, sueño nREM, sueño REM, TDAH, telepsicologiainfantil.net.
mayo 28, 2014 en 11:47 am
[…] Inhibición de respuesta y funciones ejecutivas […]
mayo 29, 2014 en 11:01 am
Reblogueó esto en lectorixblog.
octubre 8, 2014 en 9:16 pm
[…] TDAH: inhibición de respuesta y funciones ejecutivas […]
abril 7, 2015 en 2:32 pm
[…] como funciones ejecutivas: memoria de trabajo verbal y no verbal, planificación, organización, inhibición de respuesta, flexibilidad cognitiva y fluidez verbal. Si quieres leer más sobre funciones ejecutivas consulta […]
mayo 21, 2015 en 10:09 am
[…] TDAH: inhibición de respuesta y funciones ejecutivas […]