Dislexia y lenguaje: ¿Qué sucede con la escritura?
Dislexia y lenguaje: ¿Qué sucede con la escritura?
La Dislexia y el lenguaje están altamente relacionados. Generalmente la dislexia está asociada con problemas específicos del lenguaje y la comprensión lectora. Entre los principales problemas que podemos citar encontramos: el deletreo, la escritura y lalectura.
Dislexia: ¿Déficit en representación fonológica o disfunción cerebral?
La dislexia no está causada por una baja inteligencia, ni tampoco por haber perdido la oportunidad de aprender el lenguaje (Hiscox, Leonavičiūtė, & Humby, 2014). Sino que existen otros factores causantes de este problema. Según el estudio de Boets (2013), existe un déficit de representación fonológica inherente en las personas con dislexia. La representación fonológica es el nivel de representación de los sonidos del habla (Por ejemplo: casas = [ˈkasas]). Además, muestran problemas con varios dominios fonológicos como: la percepción fonológica, la memoria de trabajo, el acceso al léxico, etc. Aun así según estos mismos autores, estos déficits no son los más característicos de la dislexia, sino que existen otras disfunciones más importantes a nivel cerebral causantes de estos problemas. Generalmente los pacientes con dislexia tienen una mala conexión entre dos lóbulos cerebrales: el lóbulo frontal, encargado de las funciones ejecutivas; y el lóbulo temporal, encargado del lenguaje. De este modo, la conexión disfuncional impide un acceso efectivo a los sonidos y a las representaciones del lenguaje. Produciendo así, los problemas con el lenguaje que presentan las personas con dislexia.
Autor: Dr. Jaume Guilera