Funciones ejecutivas
Entrenamiento en funciones ejecutivas: memoria de trabajo – Ej. 3 : ASOCIACIÓN
Ficha 3 para trabajar la memoria de trabajo
La memoria de trabajo es una de las funciones ejecutivas que trabajaremos con este entrenamiento. La memoria de trabajo es la memoria inmediata, es decir, la memoria que guarda y procesa, durante un tiempo corto, la información proveniente de la percepción de los diferentes sentidos.
¡ Recuerda que debes seguir los ejercicios en orden, 1 al día !
¡ La práctica, la constancia y el trabajo diario son tus mayores aliados !
Ejercicio 3: ASOCIACIÓN
Para trabajar las funciones ejecutivas a partir de la memoria de trabajo, lo que vamos a hacer en este ejercicio es lo siguiente:
Autor: Dr. Jaume Guilera
Entrenamiento en funciones ejecutivas: memoria de trabajo – Ej. 13 : ESQUEMAS
Entrenamiento en funciones ejecutivas: memoria de trabajo – Ejercicio 13
Las funciones ejecutivas son procesos cognitivos de alto nivel que engloban una gran variedad de habilidades y procesos cognitivos que nos capacitan para tener un comportamiento flexible y dirigido a metas.
Memoria de trabajo
La memoria de trabajo es una de las funciones ejecutivas que trabajaremos con este entrenamiento. La memoria de trabajo es la memoria activa que se utiliza en los procesos conscientes.
Ejercicio 13: ESQUEMAS
Para trabajar las funciones ejecutivas a partir de la memoria de trabajo, lo que vamos a hacer en este ejercicio es lo siguiente:
Como podemos ver, el ejercicio consta de un texto con un tema concreto. Una vez leído el texto, tendrás que realizar un pequeño esquema con las ideas principales de este. Tienes que realizar el esquema de manera que te resulte fácil memorizar cada uno de los diferentes puntos. Recuerda, que puedes hacer más de una lectura para tener claro cuáles son las ideas principales del texto. Si no tienes suficiente espacio en la hoja, puedes hacer el esquema detrás de ella.
Ficha para trabajar la memoria de trabajo
Valoración del ejercicio y de tu autodisciplina
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
⇐ Ejercicio 12 Ejercicio 14 ⇒
♦ PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN FUNCIONES EJECUTIVAS ♦
A. Las Funciones Ejecutivas: ¿Cuáles son?
B. Funciones ejecutivas: ¿Qué son y para qué sirven?
C. Cuestionario de funciones ejecutivas: versión niño/adolescente
D. Cuestionario de funciones ejecutivas: versión padres/familiares
Ej. 1: Cosas aburridas
Ej. 2: La lista
Ej. 1: Instrucciones
Ej. 2: Operaciones
Ej. 3: Asociación
Ej. 4:
Ej. 5:
Ej. 6:
Ej. 7:
Ej. 8:
Ej. 9:
Ej. 10:
Ej.11:
Ej. 12:
Ej. 13:
Ej. 1: Diccionario
Ej. 2: Control
Ej. 3: Antónimos
Ej. 4: Motivación
Ej. 5: Desmotivación
Ej. 1: Reloj
Ej. 2: Palabras
Ej. 3: Problema
Autor: Dr. Jaume Guilera
Memoria de trabajo: Entrenamiento en funciones ejecutivas
Entrenamiento en funciones ejecutivas
1. MEMORIA DE TRABAJO
Memoria de trabajo : es la capacidad de mantener una información en la “cabeza” para poder utilizarla mientras realizamos una tarea. La memoria de trabajo es un tipo de memoria a corto plazo en la que interviene la corteza prefrontal (situada en la parte de delante del cerebro). La corteza prefrontal es el mando de control de las funciones ejecutivas. Con la memoria de trabajo podemos:
- Integrar dos o más informaciones que han ocurrido muy cerca en el tiempo, contigüidad temporal.
- Asociar conocimientos nuevos con información almacenada en la memoria a largo plazo.
- Mantener en la mente una información mientras atendemos a otra circunstancia.
¿Cuando utilizamos la memoria de trabajo?
La memoria de trabajo es de todas las funciones ejecutivas, la que más utilizamos. En muchos momentos de nuestro día a día, como por ejemplo:
- Recordar que tienes que sacar la ropa de la lavadora, mientras estás respondiendo a una llamada de teléfono.
- Recordar el temario que has aprendido en clase, mientras estás cocinando.
- Recordar los números para poder sumarlos.
- Etc.
Entrenamiento en funciones ejecutivas: memoria de trabajo
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 4
Ejercicio 5
Ejercicio 6
Ejercicio 7
Ejercicio 8
Autor: Dr. Jaume Guilera
Entrenamiento en funciones ejecutivas: memoria de trabajo – Ejercicio 1: INSTRUCCIONES
Entrenamiento en funciones ejecutivas: memoria de trabajo – Ejercicio 1: INSTRUCCIONES
Las funciones ejecutivas son procesos cognitivos de alto nivel que engloban una gran variedad de habilidades y procesos cognitivos que nos capacitan para tener un comportamiento flexible y dirigido a metas. Entre las distintas funciones ejecutivas podemos nombrar: memoria de trabajo, inhibición de respuesta, planificación, organización (de la tarea y de los materiales), priorización, iniciación de tarea, persistencia dirigida a la meta, consecución de objetivos,, autoregulación, manejo del tiempo, flexibilidad, metacognición, etc.
1. Memoria de trabajo
La memoria de trabajo es una de las funciones ejecutivas que trabajaremos con este entrenamiento. Se trata de la capacidad de mantener una información en la “cabeza” para poder utilizarla mientras realizamos otra tarea.
EJERCICIO 1: INSTRUCCIONES
Para trabajar la memoria de trabajo y con ello las funciones ejecutivas, lo que vamos a hacer en este ejercicio es lo siguiente:
Vamos a transformar las figuras que aparecen en la parte inferior de la hoja. Para poder transformarlas tenemos una serie de instrucciones que debemos seguir. Nos pueden dar 1 o más indicaciones. Por lo tanto, transformaremos las figuras según lo que nos indiquen las instrucciones.
Por ejemplo, si en la primera figura nos piden las instrucciones (3-7), dibujaremos el círculo de color naranja y con una redonda dentro de la figura.
Ficha para trabajar memoria de trabajo
Instrucción 1: Tienes que dibujar la figura más grande.
Instrucción 2: Tienes que dibujar la figura más pequeña.
Instrucción 3: Tienes que pintar el interior de la figura de color naranja.
Instrucción 4: Tienes que dibujar la figura igual de grande.
Instrucción 5: Tienes que pintar el interior de la figura de color rojo
Instrucción 6: Tienes que pintar el interior de la figura de color verde.
Instrucción 7: Tienes que dibujar una redonda dentro de la figura.
Instrucción 8: Tienes que dibujar el contorno de la figura con puntitos.
Instrucción 9: Tienes que dibujar un triángulo dentro de la figura.
Instrucción 10: Tienes que dibujar un triángulo azul dentro de la figura.
Instrucción 11: Tienes que dibujar una redonda amarilla dentro de la figura.
Valoración del ejercicio y de tu autodisciplina
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Siguiente ejercicio de memoria de trabajo ->
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN FUNCIONES EJECUTIVAS
1.Las Funciones Ejecutivas: ¿Cuáles son?
2.Cuestionario de funciones ejecutivas: versión niño/adolescente
3.Cuestionario de funciones ejecutivas: versión padres/familiares
4.Iniciación de la tarea
5. Memoria de trabajo
Autor: Dr. Jaume Guilera