Psicólogo Online
Dislexia y lenguaje: ¿Qué sucede con la escritura?
Dislexia y lenguaje: ¿Qué sucede con la escritura?
La Dislexia y el lenguaje están altamente relacionados. Generalmente la dislexia está asociada con problemas específicos del lenguaje y la comprensión lectora. Entre los principales problemas que podemos citar encontramos: el deletreo, la escritura y lalectura.
Dislexia: ¿Déficit en representación fonológica o disfunción cerebral?
La dislexia no está causada por una baja inteligencia, ni tampoco por haber perdido la oportunidad de aprender el lenguaje (Hiscox, Leonavičiūtė, & Humby, 2014). Sino que existen otros factores causantes de este problema. Según el estudio de Boets (2013), existe un déficit de representación fonológica inherente en las personas con dislexia. La representación fonológica es el nivel de representación de los sonidos del habla (Por ejemplo: casas = [ˈkasas]). Además, muestran problemas con varios dominios fonológicos como: la percepción fonológica, la memoria de trabajo, el acceso al léxico, etc. Aun así según estos mismos autores, estos déficits no son los más característicos de la dislexia, sino que existen otras disfunciones más importantes a nivel cerebral causantes de estos problemas. Generalmente los pacientes con dislexia tienen una mala conexión entre dos lóbulos cerebrales: el lóbulo frontal, encargado de las funciones ejecutivas; y el lóbulo temporal, encargado del lenguaje. De este modo, la conexión disfuncional impide un acceso efectivo a los sonidos y a las representaciones del lenguaje. Produciendo así, los problemas con el lenguaje que presentan las personas con dislexia.
Dislexia: ¿Podemos anticiparnos a la dislexia
Dislexia: ¿Podemos anticiparnos a la dislexia
El término dislexia se emplea para designar un síndrome o conjunto de causas: dificultad para la memorización de letras o grupos de letras, problemas con la conciencia fonológica, mala estructuración de frases, falta de orden, dificultades en el ritmo; que interfieren tanto en los procesos de lectura como en los de escritura.
Leer puede parecer sencillo y automático; pero la lectura es una tarea compleja que exige un gran esfuerzo para aquellas personas con algún tipo de dificultad. Sólo hace falta abrir los ojos para poder ver el gran problema que tienen los niños con la lectura. Cada día, más y más niños tienen dificultades con la lectura (comprensión lectora, entonación, escritura, vocabulario, etc.). Además, para puntualizar un poco más, podemos destacar una mayor prevalencia de dificultades de lectura en niños con padres disléxicos. Con el fin de entender las causas de estas dificultades, es importante cuantificar los factores de riesgo que pueden transmitirse de padres a hijos.
Aprendizaje : ¿Cómo interfiere la educación?
Aprendizaje : ¿Cómo interfiere la educación?
En el siguiente post hablaremos sobre los tipos de aprendizaje y cómo estos se ven influenciados por diferentes componentes y aspectos: la sociedad, la educación, la escuela, las aulas, los profesores, los otros alumnos/compañeros…
¿La creatividad es un don?
¿La creatividad es un don?
No. De hecho, todos los niños son creativos. La creatividad es una habilidad que se entrena. Todos los niños tienen potencial creativo, puesto que viene impulsado por la curiosidad humana. La creatividad aparece cuando el niño empieza a descubrir el mundo que le rodea, a experimentar con él y a darle sentido. Cuando el niño empieza a conocer y a conectar ideas, el niño está creando. Por lo tanto, la creatividad implicará varias cosas:
- Descubrir ideas que ya existen
- Jugar con ellas
- Interelacionarlas de maneras distintas
- Generar nuevas ideas
- Mejorar las ideas que ya existen
El lóbulo frontal — lectorixblog
El lóbulo frontal Desde hace años se ha investigado su posible relación con la inteligencia, con lasfunciones cognitivas superiores y con las básicas. Muchos investigadores han centrado sus esfuerzos en esta parte del cerebro. Hebb, Penfield, y cols. por un lado, descubrieron que la inteligencia no estaba relacionada con el lóbulo frontal. Otros investigadores por […]
a través de El lóbulo frontal — lectorixblog
- ← Anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- 15
- Siguiente →