Síndrome Piernas Inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) y TDAH
El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI)
es un trastorno neurológico que afecta a 1,5 millones de niños y adolescentes. A menudo tiene su incio durante la infancia o la adolescencia, y puede dar como resultado un bajo rendimiento cognitivo y dificultades emocionales. Aunque los síntomas suelen ser peores durante la noche, es también posible experimentarlos durante el día.
CAUSAS
- Genéticas: Patrón hereditario autosómico-dominante.
- Cromosoma 9p, 12q, y 14q.
- Anormalía del sistema domapinérgico (dopamina)
- Deficiencia de hierro: niveles bajos de ferritina.
SEÑALES
- Inquietud (mover) o estirar las piernas en la cama.
- Hiperactividad en clase.
- Falta de sueño e irritabilidad por la mañana.
MOVIMIENTOS PERIÓDICOS DURANTE EL SUEÑO
- Sacudidas breves (0,5 segundos) de las extremidades durante el sueño en intervalos de 20 segundos.
- Presente en 80% de los individuos con SPI.
HISTORIA FAMILIAR
- Padres biológicos con SPI tienen 50:50 más probabilidad de transmitir SPI a sus hijos.
EXAMEN FÍSICO
- Grado leve de deficiencia de hierro.
¿QUÉ PUEDO HACER?
TRATAMIENTO
- Buenos hábitos de sueño. Horas de sueño necesarias:
2 años de edad: 12 horas
5 años de edad: 11 horas
10 años de edad: 10 horas
Adolescencia: 9 horas
Adultos 7 horas
- Adolescentes
Evitar tomar cafeína durnte la noche.
Hacer ejercicio regularmente.
No tener TV, ordenador, etc., en la habitación.
- Suplemento de hierro y tratamiento farmacológico
DIAGNÓSTICO
- Polisomnografía.
RELACIÓN CON EL TDAH
- SPI puede agravar la inatención.
- La falta de sueño (deprivación) afecta a la cognición y la memoria.
- Puede existir un subgrupo de TDAH con SPI.
- El metilfenidato no empeora el SPI.
Referencias
Ruottinen, H. M., Partinen, M., Hublin, C., Bergman, J., Haaparanta, M., Solin, O., & Rinne, J. O. (2000). An FDOPA PET study in patients with periodic limb movement disorder and restless legs syndrome. Neurology, 54(2), 502-502. doi:10.1212/WNL.54.2.502
Turjanski, N., Lees, A. J., & Brooks, D. J. (1999). Striatal dopaminergic function in restless legs syndrome: 18F-dopa and 11C-raclopride PET studies. Neurology, 52(5), 932-932. doi:10.1212/WNL.52.5.932
Si desea recibir más información o realizar una consulta, rellene el formulario de consulta: