telepsicologiainfantil
¿Cuáles son las principales complicaciones de la Obesidad Infantil?
Complicaciones de la Obesidad Infantil
Vamos a revisar, brevemente, cuáles son las complicaciones más frecuentes de la obesidad infantil.
A nivel psicosocial:
- baja autoestima
- depresión
- trastornos de conducta alimentaria
A nivel pulmonar:
- apnea del sueño
- asma
- intolerancia el ejercicio
A nivel gastrointestinal:
- colelitiasis
- acúmulos de grasa en el hígado
A nivel renal:
- gloméruloesclerosis
A nivel músculo esquelético:
- problemas de cadera
- problemas en la tibia (enfermedad de Blount)
- pie plano
A nivel neurológico:
- pseudotumor cerebri
A nivel cardiovascular:
- dislipemia
- hipertensión
- coagulopatía
- enfermedad inflamatoria crónica
- disfunción endothelial
A nivel endocrino:
- diabetes tipo dos
- pubertad precoz
- ovario policístico
- hipogonadismo
Autor: Dr. Jaume Guilera
Bibliografía
Lobstein, T., Baur, L., & Uauy, R. (2004). Obesity in children and young people: a crisis in public health. Obesity reviews, 5(s1), 4-85.
Bowman, S. A., Gortmaker, S. L., Ebbeling, C. B., Pereira, M. A., & Ludwig, D. S. (2004). Effects of fast-food consumption on energy intake and diet quality among children in a national household survey. Pediatrics, 113(1), 112-118.
Entrenamiento en funciones ejecutivas: memoria de trabajo – Ej. 13 : ESQUEMAS
Entrenamiento en funciones ejecutivas: memoria de trabajo – Ejercicio 13
Las funciones ejecutivas son procesos cognitivos de alto nivel que engloban una gran variedad de habilidades y procesos cognitivos que nos capacitan para tener un comportamiento flexible y dirigido a metas.
Memoria de trabajo
La memoria de trabajo es una de las funciones ejecutivas que trabajaremos con este entrenamiento. La memoria de trabajo es la memoria activa que se utiliza en los procesos conscientes.
Ejercicio 13: ESQUEMAS
Para trabajar las funciones ejecutivas a partir de la memoria de trabajo, lo que vamos a hacer en este ejercicio es lo siguiente:
Como podemos ver, el ejercicio consta de un texto con un tema concreto. Una vez leído el texto, tendrás que realizar un pequeño esquema con las ideas principales de este. Tienes que realizar el esquema de manera que te resulte fácil memorizar cada uno de los diferentes puntos. Recuerda, que puedes hacer más de una lectura para tener claro cuáles son las ideas principales del texto. Si no tienes suficiente espacio en la hoja, puedes hacer el esquema detrás de ella.
Ficha para trabajar la memoria de trabajo
Valoración del ejercicio y de tu autodisciplina
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
⇐ Ejercicio 12 Ejercicio 14 ⇒
♦ PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN FUNCIONES EJECUTIVAS ♦
A. Las Funciones Ejecutivas: ¿Cuáles son?
B. Funciones ejecutivas: ¿Qué son y para qué sirven?
C. Cuestionario de funciones ejecutivas: versión niño/adolescente
D. Cuestionario de funciones ejecutivas: versión padres/familiares
Ej. 1: Cosas aburridas
Ej. 2: La lista
Ej. 1: Instrucciones
Ej. 2: Operaciones
Ej. 3: Asociación
Ej. 4:
Ej. 5:
Ej. 6:
Ej. 7:
Ej. 8:
Ej. 9:
Ej. 10:
Ej.11:
Ej. 12:
Ej. 13:
Ej. 1: Diccionario
Ej. 2: Control
Ej. 3: Antónimos
Ej. 4: Motivación
Ej. 5: Desmotivación
Ej. 1: Reloj
Ej. 2: Palabras
Ej. 3: Problema
Autor: Dr. Jaume Guilera
Mindfulness Meditation Part 4
SCIENCE & MINDFULNESS MEDITATION
In mindfulness practice, we have found two main attentional mechanisms. The first one is centered on focused attention. The exercise consist to focus your attention to an object, usually the object is your breathing.
The second one is centered on open attention. The exercise consists of an observation of the mental flow but without any identification; as if you were a mental observer of your own ideas and feelings.
In the study of Moore et al., 2012, they demonstrate that regular and brief mindfulness meditation practice improves the capacity of self-regulation of attention. Meditation group perform better on the Stroop test task. Reaction time was better in the meditation group than in the control group. We hypothesized that working of sustained attention could improve inhibition of response.
HOW TO MEDITATE
- SEAT WITH THE BOTTON OF THE FOOT TOTALLY IN CONTACT WITH THE FLOOR.
- FOCUS ON TO EXPIRATE WITH YOUR MOUTH.
- STAY WITH FIVE MINUTS EVERY DAY: MORNING? AFTERNOON? IT DOESN´T MATTER!! JUST DO IT.
- DON´T TRY TO EVALUATE YOUR PROGRESSSION. IT´S NORMAL THAT NOTHING HAPPENS.
References:
Jha, A. P., Krompinger, J., & Baime, M. J. (2007). Mindfulness training modifies subsystems of attention. Cognitive, Affective, & Behavioral Neuroscience, 7(2), 109-119. doi:10.3758/CABN.7.2.109
Moore, A., Gruber, T., Derose, J., & Malinowski, P. (2012). Regular, brief mindfulness meditation practice improves electrophysiological markers of attentional control. Frontiers in Human Neuroscience, 6. doi:10.3389/fnhum.2012.00018
If you want to contact with the authors or receive more information, please fill out the contact form:
- 1
- 2
- …
- 4
- Siguiente →